Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia Un gran despliegue de jóvenes divulgadores del IES José Planes en el Museo de la Ciencia y el Agua. Una actuación #De10. 20 alumnos de nuestro IES )1ºESO, 2ºESO, 3ºESO, 4ºESO y 1ºBachillerato) participaron…como divulgadores de la Historia de la Ciencia, representando la obra de teatro científico,
20 alumnos de nuestro IES participan…1ºESO, 2ºESO, 3ºESO, 4ºESO y 1ºBachillerato #GoPlanes Profesores responsables de los departamentos de Biología y Geología, Matemáticas y Física y Química: María Jesús Almagro, Sergio Casanueva, Amparo García, Juana María Madrid y Margarita Tortosa, todos socios de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. II Congreso Divulgadores
Nuestra actividad medioambiental con los alumnos de 1º ESO ha consistido en un recorrido por el sendero de los Ginovinos llegando a la sierra de Altaona, esta es una sierra cercana al mar que forma parte de la cadena montañosa de la Sierra de Carrascoy. En su zona más alta hay una impresionante panorámica, divisándose
@BiotecMur forma a alumnos semilla para que conozcan la biotecnología en la @UMU y la difundan entre sus compañeros, educación entre iguales @iesjoseplanes @BiotecMur forma a alumnos semilla para que conozcan la biotecnología en la UMU y la difundan entre sus compañeros➡️educación entre iguales ????@iesjoseplanes pic.twitter.com/rVw62Xyo0u — Juana María Madrid (@Juanamariabio) 4 de febrero de
La enseñanza de las Ciencias Biología y Geología pretende que los alumnos entiendan e interpreten algunos de los fenómenos naturales que nos rodean utilizando el método científico e inculcar en ellos un espíritu crítico que les aporte autonomía en su pensamiento. Según el currículo oficial durante la ESO se persigue asentar los conocimientos ya adquiridos
El lunes 25/02/19 tuve la oportunidad junto a dos compañeros del instituto de poder asistir a unas prácticas en la facultad de biología. Impartidas por alumnos de biotecnología que forman parte de la asociación @Biotecmur de forma voluntaria y sin remuneración. Pero, este no es el principio del asunto. Para empezar, tres alumnos de dicho
Dentro de nuestra #XISemanaCultural 2019 “Leonardo Da Vinci: 500 Años del Homo universalis” celebramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La mujer ha estado presente en la ciencia desde tiempos remotos, existen multitud de ejemplos de mujeres científicas que han participado a través de la historia
La DIVULGACIÓN entre IGUALES, ilusiona y mucho, los alumnos colaboran, participan y DISFRUTAN APRENDIENDO!!? Gran despliegue de actividades interdisciplinares, triunfo de la armonía entre PROFES y ALUMNOS!!? ?ÁLBUM >> #VIFeriaDeLaCienciaYLaTecnología en IMÁGENES #WeLikeScience BIOLOGÍA Y GEOLOGÍATuneando #YoBocaPlanes Vota a la mejor célula Mira tus propias células ¡Ordena estos órganos ya! Realidad aumentada para conocerte mejor Extraer tu
La tabla periódica muestra los ingredientes con los que está hecho el universo, desde las primeras fases del Big Bang en las que comenzaron a sintetizarse las primeras partículas elementales hasta el tiempo actual los elementos químicos han formado y forman la materia , como si fueran las piezas de un lego. Las estrellas son