• INICIO
  • CENTRO
    • Historia
    • Dirección
    • Oferta Educativa
    • Documentos Institucionales
    • Departamentos
    • Profesorado
    • Secretaría
    • Tablón de Anuncios
    • Tutorías
    • Premios
    • Proyectos
      • Proyectos Realizados
      • Proyectos Actuales
      • ERASMUS+
      • SENDA
    • Semanas Culturales
    • Asociación Alumnos
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • REDAR
  • CONVIVENCIA
    • Mediación
  • FAMILIAS
    • AMPA
    • Recursos útiles
    • Cheque Libro
    • Listado libros curso 2024-25
    • Consejo Escolar
    • Consulta Joven
  • NOTICIAS
  • EXTRAESCOLARES
    • Actividades
    • SpainSkills
    • Zona Podcast
  • ZONA PROFESORADO
  • Inicio
  • Departamentos
  • dpto_Biologia
  • #XISemanaCultural ASALTOS «Mujeres Científicas» 1ºESO
lunes, 18 febrero 2019 / Publicado en dpto_Biologia, Extraescolares, noticias, proyecto_cienciaCierta

#XISemanaCultural ASALTOS «Mujeres Científicas» 1ºESO

Dentro de nuestra #XISemanaCultural 2019 “Leonardo Da Vinci: 500 Años del Homo universalis” celebramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La mujer ha estado presente en la ciencia desde tiempos remotos, existen multitud de ejemplos de mujeres científicas que han participado a través de la historia en la actividad científica pero por su propia condición no han tenido igualdad de oportunidades ni han obtenido los mismos privilegios que los hombres. Existen muchos casos descritos en los que se ha negado el descubrimiento o el invento de una mujer y se le ha atribuido a un hombre, por ejemplo Rosalind Franklin y su fotografía 51, Marie Tharp y la cartografía marina que ayudó a comprender la tectónica de placas o Cecilia Payne-Gaposchkin que nos enseñó de qué están compuestas las estrellas.
La ciencia forma parte de la cultura y es por lo tanto parte del patrimonio cultural de nuestra sociedad, nos encontramos rodeados de ciencia ya que los fenómenos que devienen en nuestra vida y los recursos que usamos se interpretan bajo la comprensión que la dinámica de la ciencia permite, pero la ciencia no se nota en la cultura del ciudadano actual.
Por estas razones hemos realizado nuestra actividad “Asaltos de Mujeres científicas”, con ella queremos que se conozcan varios aspectos de la situación de la mujer en la ciencia para remediarlos en lo posible, por una parte queremos dar visibilidad en nuestra comunidad escolar a aquellas mujeres científicas que han contribuido al desarrollo de la ciencia. Por otra parte pretendemos educar en la igualdad de género mostrando a nuestr@s alumnos que la ciencia no atiende a discriminaciones ya que tanto el hombre como la mujer son igualmente capaces de aprender, entender, investigar y trabajar en torno a ella; y además queremos manifestar que la cultura científica es necesaria en nuestra sociedad ya que la comprensión del mundo que nos rodea es fundamental para tomar decisiones en nuestras vidas a diario. Esta nos proporciona herramientas para comprendernos y comprender el mundo en el que vivimos.
Nuestros alumnos han investigado sobre la vida y trabajos de distintas científicas y han exportado sus trabajos mediante exposiciones asaltando las aulas para contar a sus compañeros los trabajos y problemas que tuvieron científicas de distintas épocas. El esfuerzo que han realizado y la recompensa que han obtenido al afianzarse en estos asaltos seguro que les ayudará a desarrollar sus capacidades en su vida.
Como conclusión, queremos expresar que el aprendizaje de la cultura científica conlleva igualdad entre los individuos y el desarrollo del pensamiento crítico, valores que proporcionan independencia y libertad al ciudadano.
Juana María Madrid Marín
Dpto. Biología y Geologia
  • Tweet
Etiquetado bajo: #VIFeriaDeLaCienciaYLaTecnología, #XISemanaCultural

What you can read next

Registro Información Matrícula Alumnado
Intercambio con Aylesbury
GALA #QuieroSerIngeniera 22/01/19 by Universidad Politécnica de Cartagena

Histórico

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

Categorias

Contacto

C/ Maestro Pedro Pérez Abadía
30100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 83 46 05

Mapa

Enlaces

  • Educarm
  • Consejería Educación
  • Mirador
  • Aula Virtual
  • Otros enlaces de interés

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe por email toda la información del centro

Erasmus

Emblema Unión Europea
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies