• INICIO
  • CENTRO
    • Historia
    • Dirección
    • Oferta Educativa
    • Documentos Institucionales
    • Departamentos
    • Profesorado
    • Secretaría
    • Tablón de Anuncios
    • Tutorías
    • Premios
    • Proyectos
      • Proyectos Realizados
      • Proyectos Actuales
      • ERASMUS+
      • SENDA
      • Carpe Diem 2.0 (revista digital)
    • Semanas Culturales
    • Asociación Alumnos
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • REDAR
  • CONVIVENCIA
    • Mediación
  • FAMILIAS
    • AMPA
    • Recursos útiles
    • Cheque Libro – Entrega
    • Cheque Libro – Devolución de libros
    • Listado libros curso 2025-26
    • Consejo Escolar
    • Consulta Joven
  • NOTICIAS
  • EXTRAESCOLARES
    • Actividades
    • SpainSkills
    • Zona Podcast
  • ZONA PROFESORADO
  • Inicio
  • Departamentos
  • dpto_Geografia_historia
  • VISITA al PARQUE MINERO de LA UNIÓN
jueves, 13 febrero 2020 / Publicado en dpto_Geografia_historia, noticias

VISITA al PARQUE MINERO de LA UNIÓN

     El 4 de febrero de 2020 tuvo lugar la visita al parque Minero de La Unión, donde los alumnos de tercero de la ESO pudieron descubrir la historia de la Sierra Minera de La Unión. 

     La vista comienza con un recorrido en un tren minero que conduce a los estudiantes y profesores por la “ruta minera 33” hasta la entrada de la mina Agrupa Vicenta, activa desde 1869 hasta 1991. En el recorrido se pueden apreciar los restos del paisaje industrial formado por castilletes, chimeneas, hornos y lavaderos que ha dejado la intensa actividad de la zona. 

     Dentro de las entrañas de la montaña, que en otro tiempo sirvió para extraer pirita y plomo, tras superar una estrecha entrada, sorprende la galería de más de 5 metros de altura donde se puede oír el constante golpeteo metálico de los picos contra la piedra, efecto sonoro que hoy reproducen unos altavoces pero que en un pasado reciente era la banda sonora de los trabajadores durante más de catorce horas diarias. Tras recorrer las galerías separadas por distintos niveles, los alumnos pudieron llegar hasta el Lago ácido, en el nivel más profundo, formado por aguas rojizas debido a la oxidación de la pirita. Un poco más arriba, un pequeño escenario ofrece el mejor entorno para el festival del Cante de las Minas, ya que los mineros desahogaban penurias y denunciaban abusos con el cante flamenco. Siguiendo el recorrido marcado por los raíles que guiaban las vagonetas cargadas con el mineral, también llamadas cunas, el tren minero espera a la salida, como hace años esperaba a los mineros tras una dura jornada completando la visita.

Profesores: Candela Egea, Carmen Cuadrado y Joaquín Gallego. Departamento de Geografía e Historia.

GRUPOS: 3ºA, 3ºB, 3ºC, 3ºD ESO

  • Tweet

What you can read next

ENCUENTRO de ESTUDIANTES #FemaeBUS2018
Plan lector en Informática
Visitamos CARTAGENA!!

Histórico

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

Categorias

Contacto

C/ Maestro Pedro Pérez Abadía
30100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 83 46 05

Mapa

Enlaces

  • Educarm
  • Consejería Educación
  • Mirador
  • Aula Virtual
  • Otros enlaces de interés

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe por email toda la información del centro

Erasmus

Emblema Unión Europea
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies