Desde el Departamento de Artes Plásticas se ha realizado para el proyecto, que este año giraba en torno a la figura de la escultora CRISTINA IGLESIAS, un trabajo basado en sus famosas puertas del Museo del Prado.
La actividad se ha realizado con alumnos de 3°ESO de la materia optativa de Comunicación Audiovisual. Se han trabajado los conceptos de:
1.Refugio
2.Espacio transitable
3.Texturas vegetales
Para ello, los alumnos han realizado fotografías de motivos vegetales de los jardines de nuestro propio centro. Posteriormente se han impreso las imágenes en acetato transparente y se han cubierto con ellas los cristales de la puerta de acceso al centro. Concibiendo las puertas como:
1.Un refugio vegetal, una puerta que nos protege, nos camufla y nos esconde. Las imágenes de temas vegetales filtran la luz que entra coloreada de tonos verdes transformando el espacio interior, que se convierte en un lugar más acogedor.
2.La puerta como un espacio de tránsito que comunica el espacio interior (refugio) del exterior, por el que cada día transitan cientos de alumnos atravesandola sin conciencia de ella. Al transformarla, la puerta cobra identidad y presencia. Como la de Cristina Iglesias adopta diferentes posiciones, abierta, semiabierta o cerrada, creando diferentes recorridos y opciones espaciales.
3. Los temas vegetales se incorporan al edificio de forma sutil y traslucida. Las texturas táctiles se plasman de forma visual a través de la luz y el color a modo de vidrieras.
La intervención se realizó el 8 de marzo, con motivo del DÍA DE LA MUJER, con la intención de resaltar la presencia de la MUJER EN EL MUNDO DEL ARTE. Cristina Iglesias es una escultora española de fama internacional, que parece vencer al techo de cristal.
Con anterioridad viajamos con los alumnos a Madrid para ver in situ las puertas que realizó la artista para la ampliación de Moneo del Museo del Prado.
Mairo Pérez de la Rosa
Profesora del Departamento de Artes Plásticas