• INICIO
  • CENTRO
    • Historia
    • Dirección
    • Oferta Educativa
    • Documentos Institucionales
    • Departamentos
    • Profesorado
    • Secretaría
    • Tablón de Anuncios
    • Tutorías
    • Premios
    • Proyectos
      • Proyectos Realizados
      • Proyectos Actuales
      • ERASMUS+
      • SENDA
    • Semanas Culturales
    • Asociación Alumnos
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • REDAR
  • CONVIVENCIA
    • Mediación
  • FAMILIAS
    • AMPA
    • Recursos útiles
    • Cheque Libro
    • Listado libros curso 2024-25
    • Consejo Escolar
    • Consulta Joven
  • NOTICIAS
  • EXTRAESCOLARES
    • Actividades
    • SpainSkills
    • Zona Podcast
  • ZONA PROFESORADO
  • Inicio
  • noticias
  • Proyecto Maker Learning Spaces…Del Planes a Finlandia!!
jueves, 21 mayo 2020 / Publicado en noticias, proyecto_espacios

Proyecto Maker Learning Spaces…Del Planes a Finlandia!!

#YaQuedaMenos pronto volveremos con los proyectos que iniciamos antes del confinamiento. Nuestro Instituto nos está esperando para poner en práctica todo lo que aprendimos en Finlandia, justo antes de la cuarentena»

El IES José Planes ha sido seleccionado por el CPR Murcia para participar en el proyecto Maker Learning Spaces, junto a otros cuatro centros de nuestra Región.
 
Susana Valverde Ayala y Mª Jesús Almagro Navarro son las profesoras encargadas de llevar a cabo las actividades de formación y desarrollo de los objetivos en nuestro instituto, cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria: profesorado en activo con posesión del certificado B2 en el idioma inglés, profesorado del área científico-tecnológico y profesorado implicado en la innovación y calidad educativa.
 
Es un honor para nosotros haber sido seleccionados y disfrutar de un aprendizaje que sin duda dejará huella en nuestro alumnado.

 

Con este proyecto se pretende mejorar la calidad educativa mediante el diseño, planificación, gestión y evaluación de nuevos espacios educativos, conocer el poder transformador de las nuevas metodologías activas en los centros y las implicaciones educativas del movimiento MAKER (Makerspaces).
 
La primera etapa de nuestro trabajo ha sido la formación y el aprendizaje en Finlandia, país europeo con un prestigioso sistema educativo y un referente para cualquier cambio a realizar en cuanto a metodología o entorno de aprendizaje.

 

Durante dos días hemos participado en el curso «Modern Learning Space in Theory and Praxis» impartido por Central Ostrobothnia University of Applied Science.

 

 

En la Universidad de Kokkola, Centria, la profesora Anne Kuusela, experta en entorno de aprendizaje (learning environment expert) nos mostró cómo se han diseñado los nuevos espacios educativos en la Universidad, haciendo hincapié en la transparencia y en la búsqueda de espacios libres de ruido, que ayuden a la concentración y el estudio.

 

 

 

 

 

 

 

Tras la formación y la visita de las instalaciones comunes, pasamos a realizar talleres en laboratorios de Química, Física y Robótica, conociendo de primera mano espacios y equipos punteros en investigación.

 

 

 

 

 

 

 

Después de la formación, comenzó nuestro job shadowing en cuatro colegios diferentes, en Kiivinitty School asistimos a una interesante charla-presentación sobre el Sistema Educativa Finlandés y las principales características del centro, impartida por su director.

 

Comenzamos después con nuestro job shadowing en clases de matemáticas, biología, multilanguaged flexible basic education. Metodología, distribución de espacios, uso de nuevas tecnologías, dinámicas de grupo, son algunos aspectos de los que aprendimos comparando con la forma de trabajo en España.

 

 

 

 

En Länsipuisto School asistimos a clases de Historia, Arte y Lengua Finlandesa. 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves 5 de marzo pasamos el día en el centro Torkinmäki School, especializado en formación del profesorado y con una metodología y espacios muy innovadores. La profesora Piia Martikainen nos habló de su metodología de trabajo, integrando nuevas tecnologías, trabajo colaborativo y espacios de que facilitan el trabajo en grupo y crean una atmósfera de confort que favorecen el aprendizaje, tal y como vimos en su aula de Biología y Geografía:

 

 

 

 

 

 

En Torkinmäki School la concepción del espacio es muy diferente a un colegio o instituto convencional, los espacios permiten que los chicos trabajen de forma autónoma en cualquier lugar,  tanto fuera como dentro del aula. 

 

 

Aula de Música. Variedad y cantidad de instrumentos musicales encontramos en el aula dedicada a esta materia, además la forma de auditorio permite la realización de audiciones.

 

 

 

Home economy. Economía del hogar, es una materia obligatoria en la Enseñanza Secundaria en la que se enseña al alumnado a realizar tareas básicas del hogar, como cocinar, coser, planchar. Las instalaciones son muy completas y reproducen una cocina con todo su equipamiento, así como talleres de costura equipados con máquinas de coser, telas, hilos, lanas, etc. Se pone una vez más de manifiesto que la inversión en Educación en Finlandia no tiene límites.

 

 

 

 

 

 

Talleres tecnología. Los espacios reproducían pequeños talleres profesionales de carpintería, metal o mecánica, los alumnos manejan todo tipo de herramientas y maquinaria, el alumnado muestra una gran responsabilidad en el manejo de los utensilios. 

 

 

 

 

 

Laboratorios. En estas dependencias cogimos ideas muy interesantes, vitrinas extractoras totalmente transparentes que permiten ver el experimento o la técnica usada desde cualquier perspectiva de la clase, punto de corriente que cuelgan del techo y que no interfieren en el trabajo cuando no se necesitan, organización de reactivos siguiendo criterios de peligrosidad en armario de seguridad, fregadores con dosificadores de jabón en cada uno.
En general, la dinámica normal de las clases consiste en una pequeña explicación del profesor, para seguir con proyectos y actividades de trabajo autónomo individual o en grupo de los alumnos. En el caso de la clase de Química (materia obligatoria en Secundaria), la práctica de laboratorio que se realiza se organiza en diferentes puntos de la clase, de manera que los equipos de trabajo estén separados en el laboratorio y rotando en las operaciones que estén llevando a cabo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra última visita a centros finlandeses fue el Hakalahti School, un centro de construcción más antigua que el anterior y por lo tanto con aulas más convencionales como las que tenemos en España, pero siempre encontramos espacios comunes en los pasillos para el esparcimiento y un ambiente que hace agradable el entorno escolar.

 

 

 

 

 

 

 

El aula de Biología y Geografía contenía diversos rincones dedicados a los proyectos que los alumnos estaban llevando a cabo, siguiendo la metodología Finlandesa observada en nuestro job shadowing, la profesora da las instrucciones del trabajo que tienen que realizar los alumnos en el aula y comienza el trabajo autónomo de búsqueda de información, investigación y resolución de problemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Home economy. En  Hakalahti School pillamos a los chicos y chicas con las manos en la masa, preparando riquísimas recetas que ellos mismos comen después en la mesa que ellos ponen sin olvidar ningún detalle.

 

 

 

 

 

 

 

 

Aula de Educación Especial. Con siete alumnos y dos profesoras especialistas en Educación Especial los chicos y chicas de este aula nos mostraron sus trabajos con mucha ilusión y aquí os muestro algunos de ellos, estos alumnos pasan en este aula la mayor parte de su periodo escolar y comparten el gran grupo de referencia en las materias que ellos eligen.

 

 

 

 

 

Con esto llegó el final de una de las etapas del proyecto. Hemos aprendido nuevas metodologías, nuevos usos y gestión de espacios para favorecer el aprendizaje, llegó la hora de implementarlo en nuestros Centros, no podemos ser Finlandia, nuestra idiosincrasia, nuestro sistema educativo, en definitiva, nuestra sociedad es totalmente diferente, pero nuestro objetivo es mejorar la Educación, porque si mejoramos la Educación de los jóvenes estamos mejorando el futuro de nuestro país.
Empezaremos con pequeños cambios, crearemos ambientes de confort, espacios de aprendizaje, queremos que participe toda la Comunidad Educativa, que cada uno aporte una idea, son muchas horas dedicadas a nuestra formación, vamos a hacer un Centro de todos y para todos.
 
Muchas gracias al CPR Región de Murcia y a la organización de acogida Nuuorisokeskus Villa Elba por su ayuda en este proyecto que sin duda alguna mejorará la calidad de nuestra práctica docente.
 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
  • Tweet
Etiquetado bajo: #QuédateEnCasa

What you can read next

JORNADAS PUERTAS ABIERTAS 4/03/20
#XISemanaCultural Public rehearsal Addam´s family
BLOG>> #XISemanaCultural by @iesjoseplanes

Histórico

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

Categorias

Contacto

C/ Maestro Pedro Pérez Abadía
30100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 83 46 05

Mapa

Enlaces

  • Educarm
  • Consejería Educación
  • Mirador
  • Aula Virtual
  • Otros enlaces de interés

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe por email toda la información del centro

Erasmus

Emblema Unión Europea
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies