Vamos acabando el año 2019 (#IYPT2019), año muy especial para todos los que amamos la Tabla Periódica y en el IES José Planes hemos querido clausurar de la mejor forma posible este Año Internacional con la visita de uno de los científicos de nuestro país que mejor conoce el descubrimiento de Mendeleiev: D. Bernardo Herradón.
El pasado 13 de noviembre, y tras visitar la Facultad de Química, D. Bernardo Herradón García, investigador científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC, tuvo la deferencia de visitarnos para hablarnos de la Tabla Periódica.
Mediante un coloquio, en el que los alumnos y alumnas pudieron comentar sus cuestiones o inquietudes sobre los elementos y los materiales de los que está hecho el mundo que nos rodea, nuestro invitado nos enseñó, desde cómo se crean los elementos artificiales, hasta por qué el Wolframio recibe el nombre de Tungsteno en otros países.
Es un honor para el IES José Planes que nos visiten de forma desinteresada científicos de esta categoría, llevando la Ciencia desde los lugares más punteros en investigación a la base de la educación, colegios e institutos de secundaria.
Muchas gracias Bernardo y seguiremos amando la Tabla Periódica?.
Charla organizada por el Departamento de Física y Química.
Presentación a cargo de María Jesús Almagro Navarro, jefa del departamento de Física y Química.
Buenos días a todos
Queridos alumnos y alumnas, hoy tenemos el honor de tener con nosotros a D. Bernardo Herradón García, doctor en Ciencias Químicas e Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC.
Bernardo Herradón ha investigado en Universidades de reconocido prestigio como la Universidad de Alcalá, ETH-Zürich y Stanford University.
Sus temas de investigación abarcan un amplio rango de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, y toxicología computacional.
Entre sus objetivos está la difusión de la Cultura Científica, especialmente, entre estudiantes de ESO y Bachillerato como vosotros, participando en ferias científicas, visitas guiadas, mesas redondas, charlas y cursos de divulgación, etc.
Ha dirigido el curso de divulgación «Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad» y ha sido Comisario Científico de la exposición «Entre Moléculas» elaborada en el CSIC.
Autor del libro «Los Avances de la Química», también ha sido editor de Anales de Química de la RSEQ entre 2012 y 2014.
Ha participado en diferentes publicaciones de la prensa escrita y digital, así como en entrevistas para varios programas de radio y otros medios de comunicación.
Tras comentar este breve extracto de la carrera profesional de nuestro invitado me gustaría comentar que conocí en persona a Bernardo hace poco más de un año en un curso de didáctica de la Química en la Universidad Politécnica de Madrid, ya conocía su brillante trayectoria en el mundo de la investigación y de la divulgación, pero lo que más me llamó la atención de él fue su humildad, generosidad y honestidad, cualidades fundamentales de la personalidad de un hombre dedicado a la Ciencia.
Qué decir de su cultura, su amplio conocimiento de la Historia de la Ciencia y de las Letras, lo cual hace de él una persona íntegra y con una calidad humana que le llevan a difundir su conocimiento tanto en las altas esferas de la Ciencia de nuestro país como en nuestro sencillo Centro educativo: el IES José Planes de Espinardo, Murcia.
Hoy Bernardo nos viene a hablar de la Tabla Periódica y quiero darte las gracias en nombre de toda la Comunidad Educativa de este Centro y en especial en nombre del Departamento de Física y Química, por permitir que tu amplio conocimiento de la Química como materia esencial para el conocimiento del Universo llegue a nosotros.
Muchas gracias.