• INICIO
  • CENTRO
    • Historia
    • Dirección
    • Oferta Educativa
    • Documentos Institucionales
    • Departamentos
    • Profesorado
    • Secretaría
    • Tablón de Anuncios
    • Tutorías
    • Premios
    • Proyectos
      • Proyectos Realizados
      • Proyectos Actuales
      • ERASMUS+
      • SENDA
      • Carpe Diem 2.0 (revista digital)
    • Semanas Culturales
    • Asociación Alumnos
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • REDAR
  • CONVIVENCIA
    • Mediación
    • Convivencia en el Planes
    • Teléfonos verdes de ayuda
  • FAMILIAS
    • AMPA
    • Recursos útiles
    • Cheque Libro – Entrega
    • Cheque Libro – Devolución de libros
    • Listado libros curso 2025-26
    • Consejo Escolar
    • Consulta Joven
  • NOTICIAS
  • EXTRAESCOLARES
    • Actividades
    • SpainSkills
    • Zona Podcast
  • ZONA PROFESORADO
  • Inicio
  • Departamentos
  • dpto_Biologia
  • Recorrido MEDIOAMBIENTAL por el SENDERO de los GINOVINOS!!
jueves, 11 abril 2019 / Publicado en dpto_Biologia, noticias

Recorrido MEDIOAMBIENTAL por el SENDERO de los GINOVINOS!!

Nuestra actividad medioambiental con los alumnos de 1º ESO ha consistido en un recorrido por el sendero de los Ginovinos llegando a la sierra de Altaona, esta es una sierra cercana al mar que forma parte de la cadena montañosa de la Sierra de Carrascoy. En su zona más alta hay una impresionante panorámica, divisándose desde el Mar Mediterráneo y el Mar Menor hasta las sierras del interior de la Región.

Antes de la salida hemos asistido a una charla en la que el monitor de la actividad Antonio Soler nos ha enseñado los valores medioambientales de esta zona, centrándose en las características del bosque mediterráneo y específicamente en la descripción en los vertebrados propios de este ecosistema.

A continuación nos desplazamos hasta la finca de los Ginovinos en donde comenzamos nuestra ruta desde la zona de umbría hasta la de solana.

La umbría de la Sierra de Altaona presenta un denso pinar de Pino carrasco (Pinus halepensis). El estrato arbustivo está formado por el lentisco (Pistacia lentiscus), el palmito (Chamaerops humilis), la jara (Cistus albidus) y el romero (Rosmarinus officinalis). El más bajo, el herbáceo, por una gran masa de lastón (Brachypodium retusum) y, bajo éste, en la época de mayor humedad el musgo cubre todo el suelo dando un aspecto mullido. En la solana predomina el matorral de romero y de tomillo (Thymus spp.), apareciendo también ejemplares de pinos, aunque de manera más aislada. Es frecuente ver unas manchas anaranjadas cubriendo las rocas, son líquenes, organismos formados por la asociación de un hongo con un alga. Estos líquenes son del género Xanthoria. La fauna más característica de la sierra está constituida por las aves rapaces que aprovechan la diversidad de paisajes que ofrece la zona para satisfacer sus distintas necesidades. Así, la zona forestal y los cortados son aprovechados por muchas de ellas para construir sus nidos. Los cultivos de secano de los alrededores los utilizan para cazar a sus presas ya que en ellos abundan perdices y conejos, base de su alimentación. Entre ellas se encuentran la mayor parte de rapaces forestales y rupícolas que pueden observarse en la región: águila real, águila perdicera, búho chico, ratonero común, halcón peregrino, cernícalo primilla y búho real. Por esta última especie este lugar ha sido declarado, junto con El Valle y Escalona, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ya que cumple con los criterios numéricos establecidos por la Directiva de Aves. Además de estas aves en Altaona habita el gato montés y otros mamíferos como el Zorro, la Garduña, la Comadre

La ladera de solana presenta ejemplares aislados de pino carrasco y una buena representación de matorral mediterráneo: espino negro, lentisco, palmito, romero y esparto, adaptados a una constante exposición al sol. La senda, ascendente y estrecha, atraviesa magníficos ejemplares de romero y quebraollas. Esta última especie nos indica que estamos sobre un suelo en el que son abundantes los yesos. También nos encontramos con fósiles marinos que nos revelan parte de la historia geológica de esta sierra. Abundan también las jaras entre las que es frecuente observar madrigueras de conejos.

Mª Teresa Álvarez, Chema Cardaldas y Juana Mª Madrid

Departamento de Biología y Geología

   

 

  • Tweet

What you can read next

UN CENTRO DE CINE…!!
ERASMUS +>> BRUSELAS!!
XIII Semana Cultural: Comparte Emociones

Histórico

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

Categorias

Contacto

C/ Maestro Pedro Pérez Abadía
30100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 83 46 05

Mapa

Enlaces

  • Educarm
  • Consejería Educación
  • Mirador
  • Aula Virtual
  • Otros enlaces de interés

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe por email toda la información del centro

Erasmus

Emblema Unión Europea
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies