• INICIO
  • CENTRO
    • Historia
    • Dirección
    • Oferta Educativa
    • Documentos Institucionales
    • Departamentos
    • Profesorado
    • Secretaría
    • Tablón de Anuncios
    • Tutorías
    • Premios
    • Proyectos
      • Proyectos Realizados
      • Proyectos Actuales
      • ERASMUS+
      • SENDA
      • Carpe Diem 2.0 (revista digital)
    • Semanas Culturales
    • Asociación Alumnos
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • REDAR
  • CONVIVENCIA
    • Mediación
    • Convivencia en el Planes
    • Teléfonos verdes de ayuda
  • FAMILIAS
    • AMPA
    • Recursos útiles
    • Cheque Libro – Entrega
    • Cheque Libro – Devolución de libros
    • Listado libros curso 2025-26
    • Consejo Escolar
    • Consulta Joven
  • NOTICIAS
  • EXTRAESCOLARES
    • Actividades
    • SpainSkills
    • Zona Podcast
  • ZONA PROFESORADO
  • Inicio
  • Departamentos
  • dpto_Biologia
  • @biotecmur forma ALUMNOS SEMILLA!!
viernes, 15 marzo 2019 / Publicado en dpto_Biologia, noticias

@biotecmur forma ALUMNOS SEMILLA!!

@BiotecMur forma a alumnos semilla para que conozcan la biotecnología en la @UMU y la difundan entre sus compañeros, educación entre iguales @iesjoseplanes

 

@BiotecMur forma a alumnos semilla para que conozcan la biotecnología en la UMU y la difundan entre sus compañeros➡️educación entre iguales ????@iesjoseplanes pic.twitter.com/rVw62Xyo0u

— Juana María Madrid (@Juanamariabio) 4 de febrero de 2019


Antiguos alumnos de nuestro IES  y socios de Biotecmur han promovido desde la UMU la iniciación en la formación de nuestros alumnos como Biotecnólogos. La actividad ha consistido en la elección y formación de tres alumnos “semilla”. Estos han sido elegidos  mediante un concurso de redacciones sobre los fundamentos y ámbitos de esta aplicación tecnológica que usa a los seres vivos y han recibido formación práctica en Biotecnología en los laboratorios de la facultad de Biología.

Como consecuencia de su formación estos alumnos han formado a sus vez a sus compañeros de 4º ESO y 1º Bachillerato de ciencias en distintas experiencias biotecnológicas en el laboratorio.

La actividad  ha resultado muy provechosa ya que ha desmitificado las técnicas, prácticas y objetivos de la Biotecnología mostrando que sus prácticas pueden ayudar a la humanidad a solucionar problemas a nivel global y particular.

Os dejamos una de las redacciones de nuestros alumnos semilla sobre la Biotecnología:

Aplicaciones de la Biotecnología en el mundo actual.

Miles de imágenes se agolpan en mi cabeza cuando pienso en esta ciencia. Imágenes de dioses obscena y eternamente perfectos, en un panteón erigido sobre pilares de la degradación de la moral humana. Imágenes de un desarrollo y esplendor, de una diversidad y una bondad que solo alcanzamos a imaginar. Y tras los sueños febriles, la eterna pregunta: ¿Debemos continuar arañando la superficie del iceberg que es la Biotecnología? Ante nosotros tenemos la caja de Pandora, nuestros dedos inexpertos recorren su superficie, tanteando, comprobando sus posibilidades, pero en lo infinitamente ingenuo que es el humano solo alcanza a visionar una gota del océano total.

¿Qué puertas nos abre la BIOTECNOLOGÍA?

  • Una de las principales vertientes que considero de vital importancia son las ramas

enfocadas al cambio climático. Citando algunos ejemplos; aplicación de la biotecnología blanca en el desarrollo de microorganismos que se nutren de deshechos tipo plástico, aplicación de la biotecnología verde en el desarrollo de cultivos artificiales resistentes a una variación de las condiciones climatológicas o la aplicación de la biotecnología gris en el desarrollo de tecnologías limpias para el tratamiento de residuos peligrosos.

  • Por otro lado, en la biotecnología dorada: la nanobiotecnología nos permitiría

control y la monitorización a nivel interno de la evolución de enfermedades, desarrollo de biosensores… La bioinformática y su uso en el desarrollo de fármacos en base al conocimiento de una diana biológica. Este campo en auge podría marcar un antes y un después en la medicina.

  • En medicina destacan también el uso de microorganismos en la obtención de vacunas

y fármacos, terapias regenerativas. No obstante, la perspectiva más importante es la de la impresión 3D de biomateriales. La impresión 3D se utiliza para fabricar prótesis personalizadas a las características del paciente, implantes y tejidos biocompatibles; fabricación de muestras guía o de práctica para cirugías, muestras para investigar patologías o sus reacciones frente a fármacos… A medida que evoluciona, la bioimpresión 3D deja entrever un futuro prometedor.

  • Pero, por encima de todo una técnica impera sobre el desarrollo de la Biotecnología: el

CRISPR, en la edición de genes. A pesar de que podrían escribirse decenas de páginas citando las convicciones éticas; me ceñiré únicamente a sus beneficios. En un futuro inmediato, la técnica del CRISPR se empleará para la cura de enfermedades cuyo origen genético se conozca (terapias génicas). Un importante avance será la eliminación del virus VIH, como ha sido demostrado en una reciente investigación con ratones.

En un futuro, la edición y modificación del genoma en embriones humanos. Si conseguimos aislar y secuenciar la combinación de nucleótidos que secuencian las proteínas adecuadas en nuestro genoma, y alterarlo podrían obtenerse modificaciones como inmunidad a enfermedades, características físico-anatómicas a elección, aumento de la inteligencia… Un mundo entero se nos abre, es de crucial importancia disponer de una estricta regulación ético-legislativa que guíe el progreso del empleo de la técnica CRISPR.

Dicho todo lo anterior, añado un último apartado, como contrapunto a esas “puertas” que se nos abren:

  • La biotecnología negra surge de las connotaciones negativas que conlleva el estudio de la Biotecnología para el desarrollo de armas biológicas en el bioterrorismo. Esta disciplina se basa en el estudio de organismos extremadamente perjudiciales, para su prevención y detección. Pese a su poca importancia aparente, es vital en escenarios como una guerra biológica.

La Biotecnología es un recurso crucial, cuya simbiosis con la evolución humana es cada vez mayor y más patente. El futuro se torna incierto, y es difícil imaginarlo. Pese a ello, siempre y cuando sus límites éticos estén regulados, la humanidad se verá extremadamente beneficiada por ella.

Mario Máiquez García. IES José Planes 4ºESO

  • Tweet

What you can read next

FIN del PRIMER TRIMESTRE
Matricula Ciclos Formación Profesional
#ADICTLescentes>> MESA DEBATE 12/12/19

Histórico

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017

Categorias

Contacto

C/ Maestro Pedro Pérez Abadía
30100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 83 46 05

Mapa

Enlaces

  • Educarm
  • Consejería Educación
  • Mirador
  • Aula Virtual
  • Otros enlaces de interés

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe por email toda la información del centro

Erasmus

Emblema Unión Europea
SUBIR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies