El pasado viernes 22 de febrero nos visitó el escritor GERARDO RODRÍGUEZ- SALAS para presentarnos dentro del programa ENCUENTROS CON ESCRITORES del MINISTERIO DE CULTURA, su última obra «HIJAS DE UN SUEÑO».
El encuentro literario se realizó con los alumnos de 1º de BACHILLERATO y ellos junto con el autor, recorrieron el sinuoso mundo de CANDILES, pueblo imaginario y a la vez real del sur de España ,que vertebra los doce relatos que componen el libro. Se estableció un entrañable diálogo en el que la lectura, la literatura y la reflexión del mundo femenino consiguió unirnos gracias al carácter entrañable del ponente.
Muchas gracias, Gerardo, por regalarnos tan estupenda charla.
Os dejamos con una breve biografía del autor y una reseña del libro.
Gerardo Rodríguez Salas es Profesor Titular de Literatura Inglesa y coordinador del Máster Erasmus Mundus GEMMA en Estudios de las Mujeres y de Género en la Universidad de Granada. En su faceta académica, además de contar con 2 sexenios de investigación reconocidos, en 1998 recibe una beca de La Caixa y The British Council con la que realiza un Máster en Estudios de Género en la Universidad de Oxford (Reino Unido). En 2003 defiende su tesis doctoral sobre la escritora neozelandesa Katherine Mansfield, que obtuvo el Premio de Doctorado y que escribió parcialmente en Nueva Zelanda bajo la supervisión del poeta laureado Vincent O’Sullivan. Es autor de 3 libros de crítica literaria, 4 como editor y más de 25 capítulos de libro en editoriales de impacto internacional como Routledge, Palgrave MacMillan, Continuum, Edwin Mellen, Verbum y Septem. Asimismo, ha publicado más de 40 artículos de teoría literaria en revistas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, México, Argentina o India, entre otras.
Su trayectoria como escritor arranca con Hijas de un sueño (2017), cuyo prólogo es de Ángeles Mora (Premio Nacional de Poesía 2016).
La vida es como un telar que va tejiendo historias, nos dice el narrador de estos doce relatos, de singular penetración y originalidad. […] Sin duda encontramos en la intención de Gerardo Rodríguez Salas un particular empeño en abrir en cada historia una especie de cortinilla que nos asoma al espacio recreado para dejarnos ver y escuchar las voces sencillas de la gente corriente, para recuperar el lenguaje popular, el lenguaje rural y los sucesos cotidianos, atravesados muchas veces por una especie de realismo mágico o surrealismo que deja al descubierto el corazón oscuro de la humanidad. La vida es dura, trágica, parece decirnos el autor, pero a veces es también entrañable, dulce y amarga a un tiempo. […] Pero lo más singular es cómo el autor recupera el lenguaje popular, dentro de una corriente neo-ruralista, utilizando el modo de hablar, el dialecto de los pueblos andaluces, que aparece en los diálogos con toda naturalidad, espontaneidad y capacidad de evocación.